Págalo grande

El págalo grande o skúa (Catharacta skua o Stercorarius skua) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Stercorariidae caracterizada por su gran tamaño y agresividad. Como todos los págalos, es un ave depredadora y oportunista.

El nombre común que recibe el págalo grande en los países nórdicos («skúa») deriva del feroés skügver («mechón de plumas»).

Es un págalo de gran tamaño. Alcanza los 58 cm de longitud, 1,4 m de envergadura y 1,7 kg de peso. Su parte superior es marrón oscura, bandeada, con un pico recio, ganchudo, de color gris oscuro. Las patas son del mismo color. En vuelo, posee bajo las alas una mancha blanquecina, cerca del álula. Dicho atributo es exhibido en las zonas de cría durante el cortejo.

Persigue a gaviotas y otros pájaros (incluso alcatraces, considerablemente más grandes que él) y les obliga a soltar su presa o devolver su última comida. Su vuelo es normalmente lento y pesado, pero se torna rápido, hábil y tenaz cuando caza. Los skúas suelen acompañar a los barcos pesqueros que navegan por el Atlántico, aprovechando los desperdicios arrojados por la borda. También son carroñeros cuando se les presenta la oportunidad, alimentándose de los cadáveres de animales marinos muertos.

Cría en el norte de Escocia y otras áreas insulares aún más septentrionales (Islas Feroe e Islandia). Puede vérsele fácilmente en Europa occidental en primavera y otoño, generalmente en el mar, aunque a menudo las tempestades le conducen a tierra. En invierno emigra a regiones más templadas, llegando hasta el Atlántico meridional y Sudamérica.

En España, individuos de págalo grande son vistos con frecuencia durante las épocas invernales en los mares y costas del norte y el oeste peninsular. En el Mediterráneo es bastante más escaso y raro.

Págalo parásito

El págalo parásito, escúa ártico, salteador parásito o salteador parasítico (Stercorarius parasiticus) es una especie de ave caradriforme de la familia Stercorariidae.

Es un ave marina que vive en el norte de Eurasia y en Norteamérica, con grandes y significativas poblaciones tanto en el sur como en el norte de Escocia.

Construye su nido en la seca tundra, peñas e islas, en donde pone 4 huevos de color oliva pardusco. Por lo general es silencioso, a excepción de algunos reclamos y silbidos en las áreas de cría.

Es un ave migratoria, que pasa el invierno en los mares tropicales y océanos sureños. En las Islas Británicas vive en Shetland y en las Orcadas, las Hébridas, Sutherland, Caithness y otras islas.

Págalo pomarino

El págalo pomarino o salteador pomarino (Stercorarius pomarinus) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Stercorariidae. Es un ave marina ampliamente distribuida por las costas europeas y norteamericanas.

El págalo pomarino es un ave marina voluminosas que parecida a una gaviota. El más grande y con pecho más prominente de los tres págalos. Se reproduce en la tundra Ártica y pasa el resto del año en el mar. Los adultos en plumaje reproductivo son únicos con plumas centrales de la cola alargadas y en forma de cuchara.

También se nota en las partes superiores marrón negruzco, la capucha negra que se extiende debajo del pico y el destello blanco extenso por arriba y debajo de la parte exterior del ala. La forma oscura en plumaje de adulto, es totalmente marrón negra pero aún tiene los destellos blancos del ala. Los inmaduros son variables, pero en general, están barrados de marrón por arriba y tienen barras negras y blancas marcadas en la parte inferior del ala y cobertoras inferiores de la cola. Es difícil separarlo de otros págalos, especialmente del Parásito. E