Gaviota cabecinegra
Ave de mediano tamaño (aprox. 40 cm), una de las tres gaviotas que presentan en verano la cabeza negra y en invierno blanca. Plumaje dorsal y de las alas gris-pardo y ventral blanco. Cabeza con capirote negro que le cubre el cuello en verano y blanca en invierno con una mancha negra detrás de los ojos y la nuca. Alas completamente blancas en los adultos (con puntas negras en los jóvenes). Patas rojas y pico rojo con terminación negra y amarilla.

El adulto es fácil de identificar por ser la única gaviota pequeña con la punta de las alas de color blanco níveo; en plumaje nupcial tiene una capucha negra. Fuera de la época reproductora y los inmaduros tienen una oscura máscara horizontal muy patente. Los jóvenes tienen el dorso moteado pardusco que muda a gris claro en invierno.

Gaviota de Audouin
Gaviota elegante y esbelta con largas patas y alas estrechas. Los adultos tienen el cuerpo gris claro y la cabeza blanca. Sus alas son gris claro con la punta negra y carecen de llamativos puntos blancos. Las patas son gris oscuro y el pico rojo oscuro. Los ojos son oscuros. Los jóvenes son similares a la Lesser Black-backed Gull, con la parte inferior del ala fuertemente estriada y una mancha en forma de U en el obispillo y la cola oscura. Las aves de primer invierno muestran un manto marrón grisáceo y durante el segundo invierno la cabeza ya es blanca; la cola y las secundarias tienen una franja negra.

La Gaviota de Audouin es endémica del Mediterráneo y las poblaciones españolas suponen más del 80% de la población mundial. Es una especie muy escasa y rara. Habita en zonas costeras en bahías, playas y estuarios. Nidifica en islas e islotes de zonas tranquilas, entre piedras y matorrales bajos, allá donde tenga disponibilidad abundante de alimentos.

Gaviota de Sabine
Gaviota pequeña que en vuelo muestra un patrón distintivo y contrastante en forma de «M» en las alas, formado por las primarias externas negras, las plumas de vuelo internas blancas y la espalda oscura. Los adultos en plumaje reproductivo tienen la cabeza gris oscura y el pico negro con la punta amarilla. Los adultos en plumaje no reproductivo tienen un pico distintivo similar pero con la cara mayormente blanca. Los juveniles son más oscuros por arriba que los adultos, además tienen un patrón escamoso contrastante en la espalda. Se reproduce en la tundra ártica y generalmente permanece en el océano durante el resto del año. A veces aparecen en grandes cuerpos de agua en el interior. Se puede encontrar sola o en bandadas.
La gaviota de Sabine recibe su nombre del científico, explorador y militar irlandés Edward Sabine, quien descubrió la especie en 1818 en la costa oeste de Groenlandia durante la expedición ártica comandada por John Ross.

Gaviota patiamarilla
Ave de tamaño grande (aprox. 67 cm) y amplia envergadura (aprox. 158 cm). Es una gaviota grande. Plumaje dorsal y de las alas gris, vientre y cabeza blancos. Alas con extremos negros. Patas y pico amarillo anaranjados. El pico tienen una mancha roja terminal. Iris amarillo con anillo ocular rojo oscuro.
Esta gaviota que todos conocemos y que se puede observar desde casi cualquier lugar. Existen 3 variedades en España ( la atlantis en Canarias, la michabellis en el litoral Mediterráneo, y la lusitanius en Galicia y país Vasco) que anidan en el archipielago Canario. Esta gaviota era considerada, hasta hace poco, una subespecie de la gaviota argéntea (Larus argentatus) pero, actualmente, se trata como una especie distinta, diferenciendose claramente entre las dos especies por las patas, ya que la Gaviota Argentea tiene las patas de color rosado.
En ocasiones depreda las crías y los huevos de algunas especies de aves que anidan en el suelo. Los invertebrados marinos también forman parte de su dieta.