Charran común
Se trata de un charrán de mediano tamaño, muy parecido a los charranes ártico y rosado, de coloración general pálida, con el dorso y las alas de color gris claro, el obispillo blanco y la cola también blanca, bastante ahorquillada. El adulto en verano presenta el capirote negro en su totalidad (que se extiende hasta la nuca), el pico rojo con la punta negra y las patas rojas, mientras que en invierno la frente es blanca y el pico adquiere un color oscuro. El joven exhibe un tono ocre en el dorso con un escamado marrón y blanco poco visible, pico oscuro con la mandíbula inferior naranja y patas de color naranja pálido.
los individuos con unos años muestran una mancha oscura en los extremos de las alas. Entre los charranes, el charrán común es el que posee la cola más corta y el vuelo menos ligero. En cuanto al canto, es muy ruidoso, sobre todo en la época de reproducción. Se distribuye por América del Norte, el Caribe, algunas regiones de África y Eurasia, incluyendo los archipiélagos macaronésicos.
Charrán Ártico
Los charranes árticos son aves de tamaño mediano. Miden 33-39 centímetros de largo y tienen una envergadura de 76-85 cm. Sus plumas son principalmente grises y blancas, con unas patas rojas y un pico también rojo, tan largo como la cabeza, recto, con una unión pronunciada de las ramas mandibulares; tiene una frente blanca, una nuca y coronilla negras con rayas blancas, y unas mejillas blancas. El manto, gris, mide 305 mm, y las escápulas son marrones, con algunas puntas blancas. La parte superior de las alas es gris con un borde de ataque blanco, y el cuello es completamente blanco, tal como el tronco. La cola, notablemente bifurcada, es blanquecina con algunas plumas grises a la parte exterior. La parte posterior de la coronilla hasta los orificios auditivos es negra.
El plumaje de los adultos es mayormente gris, con una nuca negra y las mejillas blancas. Las partes superiores de las alas son de un gris pálido, y el área cercana a la punta es translúcida.15 La cola es blanca, y la parte inferior también es de un gris pálido. Ambos sexos tienen una apariencia similar. El plumaje de invierno es parecido, pero la coroneta es más blanca y los picos más oscuros
Charran de pico grueso
Es bastante grande y robusta, tiene una longitud corporal incluida la cola de 35 – 38 cm y una envergadura alar de 100 – 115 cm,[2] su tamaño y apariencia general es similar al charrán patinegro, del que se diferencia por su pico que es semejante al de las gaviotas, además sus alas son más anchas y sus patas más largas. Su cola es corta, 14 cm, y poco ahorquillada.
Los adultos en verano tienen las zonas superiores de color gris, las zonas inferiores blancas y la mitad superior de la cabeza negra como su pico y patas. En invierno desaparece el casquete negro quedando una banda negra que atraviesa los ojos como en el charrán de Forster o la gaviota cabecinegra. Los juveniles de pagaza piconegra presentan una máscara difusa que les asemeja al aspecto de los adultos en invierno pero presentan marcas oscuras en las terciarias. Los juveniles del charrán patinegro tienen el pico corto por lo que pueden ser confundidos con pagazas piconegras. Cría en las zonas templadas del planeta: el sur de Europa (además de una pequeña población aislada en Alemania y Dinamarca), Asia, Norteamérica, Sudamérica oriental y Australia.
Charran rosado
El charrán rosado (Sterna dougallii) es una especie de ave caradriforme de la familia Sternidae caracterizada por sus patas rojas, largas, píleo y pico negros, parte dorsal gris y parte ventral blanca o rosada. Es una especie con una distribución muy amplia, pero dispersa. No es rara en Europa; local en Gran Bretaña, Irlanda, noroeste de Francia e Islas Canarias; migrador escaso o raro en estuarios; muy raro tierra adentro.
En plumaje reproductivo, el pico es todo negro; la base se cambia a rojo para finales del verano. Similar a Common Tern pero con alas notablemente más blancas. Se observa los movimientos poco profundos de las alas para distinguirle de otras especies de tern. Ampliamente distribuido en todo el mundo, pero local, se reproduce en colonias dispersas. Puede ser encontrado mezclado en bandadas con otros gaviotines en playas, lodazales y estuarios. Escucha por la llamada áspera de dos silabas «chivick».